El crecimiento de la movilidad eléctrica ha traído consigo una nueva realidad para los conductores: la necesidad de entender los distintos tipos de conectores que se utilizan en los puntos de recarga. Aunque la infraestructura en Europa avanza hacia una mayor estandarización, aún conviven varios formatos, cada uno con características específicas y compatibilidades distintas según la marca y el modelo del vehículo.
Tanto si alguien está considerando dar el paso hacia un coche eléctrico como si ya lo conduce, conocer qué conector utiliza su vehículo y cómo identificarlo en las estaciones de recarga es fundamental. Esto no solo evita contratiempos al cargar, sino que también permite planificar mejor los desplazamientos y aprovechar las opciones de recarga más rápidas y eficientes.
Esta guía presenta de forma clara y accesible los principales tipos de conectores utilizados en Europa, cómo reconocerlos y qué debe saber el usuario para recargar con confianza en cualquier país europeo.
Nota: En este artículo utilizamos el término “conector” para referirnos a la parte física que conecta el coche eléctrico con la estación de recarga. Es habitual que también se use la palabra “enchufe”, sobre todo entre personas que están dando sus primeros pasos en la movilidad eléctrica. Aunque ambos términos se utilizan de forma cotidiana, conector es el más preciso desde el punto de vista técnico, ya que describe mejor los distintos estándares y formatos en la recarga en corriente alterna (AC) y corriente continua (DC).
Tipos de conectores utilizados en Europa
Tipo 2 (Mennekes)
El conector Tipo 2, también conocido como Mennekes, es el estándar europeo para la recarga en corriente alterna (AC) y el más común en estaciones públicas de toda Europa. También ha sido adoptado por la mayoría de los fabricantes de coches eléctricos que operan en el mercado europeo.
Características principales
- Tipo de corriente: Corriente alterna (AC)
- Potencia: Hasta 22 kW en puntos públicos de recarga semi-rápida (algunos casos pueden alcanzar 43 kW en instalaciones trifásicas, aunque son menos frecuentes)
- Modos de recarga: Modo 2 y Modo 3 (habitualmente Modo 3 en puntos públicos)
- Estándar oficial en la UE: Desde 2014 es el conector obligatorio en la infraestructura pública de recarga en la Unión Europea
Vehículos compatibles
La gran mayoría de los coches eléctricos vendidos en Europa incluyen una toma Tipo 2. Entre los modelos más habituales se encuentran:
- Renault Zoe
- BMW i3
- Volkswagen ID.3 e ID.4
- Peugeot e-208
- Gama Mercedes EQ
- Tesla Model 3 (para carga en AC)
Cómo identificarlo en la estación
- Conector de forma redondeada con 7 pines
- Suele identificarse con el símbolo "T2"
- Puede estar integrado en el cargador (cable fijo) o requerir que el usuario conecte su propio cable
Dónde se utiliza con más frecuencia
- Estaciones públicas de recarga normal o semi-rápida (11 kW o 22 kW)
- Instalaciones domésticas o privadas con wallbox
- Aparcamientos de centros comerciales, hoteles, oficinas o empresas
Notas importantes
- Este conector se utiliza únicamente para recarga en AC. Para carga rápida en DC, será necesario utilizar otro tipo de conector, como el CCS Combo 2.
- La app de miio permite filtrar estaciones que disponen de conectores Tipo 2.
CCS Combo 2 (Combined Charging System)
El CCS Combo 2, conocido habitualmente como CCS, es actualmente el estándar europeo para la recarga rápida en corriente continua (DC). Es una evolución del conector Tipo 2, al que se le añaden dos pines adicionales en la parte inferior para permitir cargas de alta potencia. Es el conector elegido por la mayoría de fabricantes de coches eléctricos para sus modelos con capacidad de carga rápida.
Características principales
- Tipo de corriente: Corriente continua (DC)
- Potencia: Generalmente entre 50 y 150 kW, aunque puede alcanzar hasta 350 kW en estaciones ultra-rápidas
- Diseño híbrido: Combina una toma Tipo 2 con dos pines adicionales para corriente continua
- Modo de carga: Modo 4 (carga en DC gestionada externamente)
Vehículos compatibles
La mayoría de los coches eléctricos modernos vendidos en Europa admiten carga mediante CCS. Algunos ejemplos:
- Volkswagen ID.3, ID.4, ID. Buzz
- Tesla Model 3, Model Y (versiones europeas)
- Hyundai Ioniq 5, Kia EV6
- BMW i4, iX
- Peugeot e-208, e-2008
- Audi Q4 e-tron, e-tron GT
Cómo identificarlo en una estación
- Muy similar visualmente al conector Tipo 2, pero con dos pines metálicos adicionales en la parte inferior
- Suele estar etiquetado como "CCS" o "Combo"
- El cable siempre está fijado a la estación (no es necesario llevar uno propio)
Dónde se utiliza con más frecuencia
- Estaciones de recarga rápida (50 kW) y ultra-rápida (100–350 kW)
- Áreas de servicio en autopistas y corredores principales
- Puntos de carga diseñados para viajes de larga distancia
Notas importantes
- El estándar CCS está sustituyendo progresivamente al CHAdeMO como principal opción de recarga rápida en Europa.
- Desde 2017, la Unión Europea exige CCS como estándar obligatorio en todas las nuevas infraestructuras públicas de recarga rápida en DC.
CHAdeMO
CHAdeMO es un conector de carga rápida en corriente continua (DC), desarrollado originalmente en Japón. Fue uno de los primeros estándares de carga rápida ampliamente utilizados, especialmente en modelos japoneses. Sin embargo, en Europa está perdiendo relevancia progresivamente debido a la creciente adopción del CCS Combo 2.
Características principales
- Tipo de corriente: Corriente continua (DC)
- Potencia: Generalmente hasta 50 kW en estaciones públicas, aunque el estándar permite hasta 400 kW (versión 2.0) y más de 500 kW (versión 3.0), poco comunes actualmente en Europa
- Modo de carga: Modo 4
- Comunicación: Utiliza un protocolo diferente al del CCS, lo que requiere infraestructura específica
Vehículos compatibles
Modelos que tradicionalmente utilizan CHAdeMO incluyen:
- Nissan Leaf (hasta 2021)
- Nissan e-NV200
- Mitsubishi Outlander PHEV (hasta 2022)
- Citroën C-Zero, Peugeot iOn (modelos antiguos)
- Algunos vehículos importados de Japón (JDM)
Cómo identificarlo en una estación
- Conector de gran tamaño, redondeado, con una tapa robusta
- Normalmente identificado con el nombre “CHAdeMO”
- El cable está siempre integrado en el punto de carga
Dónde se utiliza con más frecuencia
- Estaciones de recarga rápida en zonas urbanas
- Puntos más antiguos o enfocados a modelos japoneses
- Cada vez menos común en nuevas instalaciones, pero aún relevante para coches más veteranos
Notas importantes
- El número de nuevos puntos con CHAdeMO está disminuyendo, aunque muchos siguen operativos para mantener compatibilidad con vehículos existentes.
- Algunos fabricantes, como Nissan, ya han comenzado a adoptar CCS Combo 2 en sus modelos más recientes (por ejemplo, el Nissan Ariya).
Tipo 1 (SAE J1772)
El conector Tipo 1, también conocido por su nombre técnico SAE J1772, fue desarrollado en Estados Unidos y es el estándar de recarga en corriente alterna (AC) para vehículos eléctricos en el mercado norteamericano y en algunos países asiáticos. En Europa, su uso es limitado, siendo más común en modelos importados o vehículos eléctricos de generaciones anteriores que aún circulan.
Características principales
- Tipo de corriente: Corriente alterna (AC)
- Potencia: Hasta 7,4 kW (monofásico, 32 A)
- Modo de carga: Modo 3
- Estándar de origen estadounidense, sin soporte para recarga trifásica
Vehículos compatibles
En Europa, el Tipo 1 está presente sobre todo en modelos comercializados antes de que el Tipo 2 se convirtiera en estándar:
- Nissan Leaf (1.ª generación, antes de 2018)
- Kia Soul EV (modelos anteriores a 2020)
- Chevrolet Volt, Opel Ampera
- Mitsubishi i-MiEV
- Algunos híbridos enchufables importados
Cómo identificarlo en una estación
- Conector redondeado con 5 pines, con un bloqueo visible en la parte superior y sin los dos pines inferiores que caracterizan al CCS
- Poco frecuente en estaciones públicas europeas
- Rara vez está disponible con cable integrado — normalmente el usuario debe llevar su propio cable Tipo 1
Dónde se utiliza con más frecuencia
- Recarga doméstica con wallbox monofásico
- Instalaciones privadas
- Algunos puntos públicos antiguos o con múltiples tipos de conector
Notas importantes
- Su presencia está disminuyendo en Europa debido a la estandarización del conector Tipo 2.
- Para cargar en estaciones con enchufe Tipo 2, es posible utilizar cables adaptadores (Tipo 2 a Tipo 1), especialmente útiles para usuarios de modelos más antiguos.
Conectores Tesla en Europa
Tesla, al comercializar sus vehículos en Europa, se ha adaptado a los estándares de recarga vigentes en el continente, garantizando así la compatibilidad con la infraestructura pública. Los modelos más recientes utilizan el CCS Combo 2 — el mismo conector adoptado por la mayoría de marcas europeas para la carga rápida en corriente continua (DC). En cambio, los modelos anteriores a 2019 emplean una versión modificada del conector Tipo 2, que permite la recarga tanto en AC como en DC a través de los Superchargers de la propia Tesla.
Características principales
- Tipo de corriente: corriente alterna (AC) con conector Tipo 2 (modificado en los modelos antiguos) y corriente continua (DC) con conector CCS Combo 2 (en los modelos nuevos)
- Potencia: hasta 22 kW en AC (con toma Tipo 2) y hasta 250 kW en DC en estaciones Supercharger V3 (con CCS)
- Modos de carga: Modo 3 (AC) y Modo 4 (DC)
Modelos compatibles y configuraciones por año
- Modelos anteriores a 2019 (Model S y Model X): equipados con una toma Tipo 2 modificada, que permite carga en AC y también en DC exclusivamente en la red de Superchargers de Tesla. Para utilizar otros cargadores rápidos públicos, se necesita un adaptador CCS
- Modelos desde 2019 (Model 3, Model Y y versiones actualizadas del Model S y X): incorporan de serie la entrada CCS Combo 2, compatible con prácticamente todos los puntos públicos de carga rápida en Europa
Cómo identificarlos
- En los modelos más recientes: entrada idéntica a cualquier otro vehículo con conector CCS Combo 2
- En los modelos más antiguos: toma Tipo 2 con protocolo específico de comunicación con Superchargers
Dónde se utilizan
- Estaciones Tesla Supercharger (cada vez más comunes y, en muchos casos, abiertas a otras marcas)
- Puntos públicos con CCS Combo 2 (en modelos compatibles o mediante adaptador)
- Recarga doméstica con wallbox de Tesla o cualquier otro equipo con Tipo 2
Notas importantes Tesla ofrece adaptadores y actualizaciones que permiten a los modelos más antiguos utilizar conectores CCS y acceder a una red de recarga más amplia.
¿Y fuera de Europa?
Aunque en Europa Tesla sigue los estándares comunes, en otros mercados emplea soluciones de recarga propietarias.
En América del Norte, por ejemplo, sus vehículos utilizan el conector exclusivo de Tesla, actualmente denominado NACS (North American Charging Standard) — un único conector para recarga en AC y DC.
En China, los vehículos se adaptan al estándar local GB/T.
En resumen, un Tesla vendido en Europa utiliza CCS Combo 2 o Tipo 2 y es compatible con la mayoría de las redes públicas europeas. En cambio, los modelos vendidos fuera de Europa llevan conectores distintos y no son compatibles con las estaciones europeas sin adaptadores específicos. Esta diferencia es clave para quienes piensan importar o viajar con un Tesla fuera de su región de origen.
Cómo identificar el conector de tu vehículo
Saber qué tipo de conector es compatible con tu vehículo es esencial para evitar imprevistos al recargar. Por suerte, existen varias formas sencillas de comprobar esta información — ya sea antes de comprar, al elegir una estación o al planificar un viaje.
-
Manual del fabricante
La forma más fiable de confirmar el tipo de conector que utiliza tu coche es consultar el manual del propietario o la documentación técnica proporcionada por la marca. Esta información suele aparecer en las primeras páginas o en la sección dedicada al sistema de carga.
-
Sitio web o servicio de atención al cliente de la marca
Las webs oficiales de los fabricantes suelen ofrecer fichas técnicas detalladas para cada modelo, incluyendo el tipo de conector y la potencia máxima de carga. También puedes consultar en el concesionario o contactar con el servicio técnico de la marca.
-
Aplicaciones de movilidad eléctrica
Plataformas como miio permiten registrar tu vehículo en la app y, a partir de ahí, mostrar únicamente los puntos de recarga compatibles con tu conector. Esta función reduce errores y facilita la elección del punto ideal, incluso cuando se viaja al extranjero.
-
Inspección visual del puerto de carga
Si ya tienes acceso al coche, puedes verificar visualmente la forma del puerto de carga. Con un poco de práctica, es fácil reconocer:
- Entradas Tipo 2 (forma ovalada con 7 pines)
- Entradas CCS Combo 2 (similar al Tipo 2, pero con dos pines adicionales en la parte inferior)
- Entradas Tipo 1 (5 pines y un diseño más estrecho)
- CHAdeMO, reconocible por su tamaño grande y forma redondeada
En los puntos de recarga, los tipos de conectores disponibles suelen estar claramente indicados en el propio equipo. Aun así, la forma más segura y práctica de asegurar la compatibilidad es utilizar apps como miio, que filtran automáticamente las opciones válidas para tu vehículo.
Consejos prácticos para cargar con el conector adecuado
Saber qué conector es compatible con tu vehículo es solo el primer paso. Para disfrutar de una experiencia de carga cómoda y sin imprevistos, conviene tener en cuenta algunos aspectos prácticos — especialmente cuando se recarga fuera de casa o durante un viaje.
-
Lleva el cable adecuado, si es necesario
No todas las estaciones tienen el cable integrado. En puntos de carga en corriente alterna (AC) —sobre todo en lugares públicos— es común que se requiera utilizar tu propio cable Tipo 2.
Si aún no dispones de uno, puedes adquirir cables de carga compatibles con distintas longitudes y configuraciones en la miio store.
-
Presta atención a la potencia disponible en el punto
Incluso los conectores del mismo tipo pueden ofrecer diferentes niveles de potencia. Por ejemplo:
- Un Tipo 2 puede ir desde 3,7 kW hasta 22 kW
- Un CCS puede variar entre 50 kW y más de 250 kW
Conocer la potencia disponible te ayudará a planificar mejor tus paradas y evitar esperas innecesarias.
-
Consulta con antelación la infraestructura del punto de carga
Antes de dirigirte a una estación, asegúrate de:
- que el conector es compatible con tu coche,
- si el cable está disponible o si necesitas llevar el tuyo,
- si hay varios tipos de conectores en el mismo punto (muy útil en viajes con otros vehículos eléctricos)
Esta comprobación previa reduce el riesgo de incompatibilidades o tiempos de espera.
-
Planifica tus viajes según la red disponible
Si vas a realizar una ruta larga, conviene verificar qué tipos de conectores hay disponibles a lo largo del trayecto. Las estaciones con CCS son ideales para cargas rápidas, mientras que las de Tipo 2 pueden resultar prácticas en paradas más prolongadas (hoteles, centros comerciales, etc.).
Si quieres profundizar en tu rutina de carga, también te puede interesar:
Conclusión
Conocer los distintos tipos de conectores disponibles en los puntos de recarga es clave para sacar el máximo partido a la movilidad eléctrica — especialmente en un contexto europeo donde, aunque la estandarización avanza, todavía conviven múltiples infraestructuras y formatos.
Identificar correctamente el conector de tu vehículo y entender las particularidades de cada opción (Tipo 2, CCS, CHAdeMO, Tipo 1 y variantes de Tesla) te da mayor autonomía para planificar tus desplazamientos con confianza, evitar incompatibilidades y cargar de forma más eficiente.
Más allá de memorizar nombres técnicos, lo importante es saber qué buscar y cómo asegurarte de que el punto de recarga elegido cubre las necesidades específicas de tu coche eléctrico.
Resumen rápido: tipos de conector para cargar
- Tipo 2 (Mennekes): estándar europeo para carga en AC, hasta 22 kW. El más habitual en estaciones públicas y wallboxes.
- CCS Combo 2: combina AC y DC para carga rápida, de 50 a 350 kW. Es el estándar de carga rápida en Europa.
- CHAdeMO: utilizado por marcas japonesas, con potencia hasta 50 kW (aunque el estándar permite más). Está siendo sustituido progresivamente por el CCS.
- Tipo 1 (SAE J1772): estándar norteamericano para AC. Poco común en Europa; presente en modelos antiguos o importados.
- Tesla en Europa: los modelos actuales usan CCS Combo 2; los anteriores al 2019 usan una versión adaptada del Tipo 2. Fuera de Europa, Tesla emplea conectores propietarios.
- Cómo identificar el conector correcto: consultar el manual del vehículo, la web del fabricante o utilizar apps de movilidad eléctrica.
- Consejos prácticos: comprobar si necesitas llevar tu propio cable, revisar la potencia del punto, planificar en función de los conectores disponibles y evitar desplazamientos innecesarios.