Cargar un vehículo eléctrico es un proceso sencillo, pero puede generar dudas para quienes están considerando hacer la transición a la movilidad eléctrica. A diferencia del repostaje de un coche de combustión, donde se acude a una gasolinera y se llena el depósito en pocos minutos, la carga de un vehículo eléctrico puede realizarse de diferentes maneras, dependiendo de las necesidades del conductor y del lugar donde se encuentre.
En este artículo, aprenderás dónde y cómo cargar tu vehículo eléctrico, cuáles son los principales factores que influyen en el tiempo y el coste de la carga y cómo hacer que el proceso sea más eficiente.
Dónde cargar un vehículo eléctrico
Los vehículos eléctricos pueden cargarse en distintos lugares, dependiendo de la infraestructura disponible y de las necesidades del conductor. Cada opción tiene ventajas específicas, y conocer las alternativas ayuda a planificar mejor la carga.
Carga en casa
Cargar el vehículo en casa es una de las opciones más cómodas y económicas para quienes disponen de un espacio adecuado. Utilizando un cargador doméstico (wallbox), es posible recargar la batería durante la noche, aprovechando tarifas eléctricas más bajas y asegurando que el coche esté listo para su uso al día siguiente.
Otra opción es el cargador portátil, que ofrece mayor flexibilidad, ya que puede utilizarse tanto en enchufes industriales como en enchufes domésticos, dependiendo del tipo de conector. Para quienes no disponen de un wallbox, este tipo de cargador puede ser una alternativa viable, aunque el tiempo de carga variará según la potencia disponible.
Carga en puntos públicos
Los puntos de carga públicos están disponibles en diversas ubicaciones, como aparcamientos, centros comerciales y estaciones de servicio. Estas infraestructuras ofrecen diferentes potencias de carga, permitiendo desde cargas lentas hasta cargas rápidas y ultrarrápidas, que pueden proporcionar una gran cantidad de energía en pocos minutos.
A través de aplicaciones como miio, es posible localizar puntos de carga disponibles, comprobar precios e iniciar la carga directamente desde el smartphone.
Carga en el trabajo
Muchas empresas ya ofrecen puntos de carga para sus empleados, lo que puede ser una excelente alternativa para cargar el vehículo mientras se trabaja. Este tipo de carga puede ser gratuita o de pago, dependiendo de la política de la empresa.
Cargadores y potencias: Cómo cargar
No todos los cargadores funcionan de la misma manera. La potencia del cargador influye directamente en el tiempo necesario para recargar la batería del vehículo, y la elección entre una carga más lenta o más rápida dependerá de las necesidades del conductor y de la infraestructura disponible.
Carga lenta y semi-rápida (AC)
La carga con corriente alterna (AC) es la más común en viviendas y en algunos puntos de carga públicos. La potencia puede variar, pero normalmente se sitúa entre 3,7 kW y 22 kW, dependiendo del cargador y de la instalación eléctrica.
- Enchufe doméstico (hasta 3,7 kW) → La carga es más lenta y puede tardar varias horas en completar la batería.
- Wallbox o puntos de carga AC (7 kW a 22 kW) → Permite una carga más rápida y eficiente, ideal para el uso diario.
Atención al coste: Aunque la carga AC suele ser más barata que la carga DC, algunos puntos de carga públicos cobran por el tiempo de conexión en lugar de la energía consumida. En estos casos, una carga prolongada en AC podría acabar siendo más cara que una carga rápida en DC.
Carga rápida y ultrarrápida (DC)
La carga con corriente continua (DC) se utiliza principalmente en puntos de carga públicos, siendo ideal para cargas rápidas durante viajes o para quienes necesitan cargar el vehículo en poco tiempo.
- Carga rápida (50 kW a 100 kW) → Permite cargar aproximadamente el 80% de la batería en 30 a 60 minutos, dependiendo del vehículo.
- Carga ultrarrápida (+100 kW) → Puede proporcionar una gran cantidad de energía en menos de 30 minutos, ideal para viajes largos.
La carga DC suele ser más cara que la AC cuando se cobra por kWh, pero puede ser más ventajosa en ciertos casos, especialmente para quienes buscan optimizar el tiempo de carga.
¿Quieres saber más sobre los diferentes tipos de puntos de carga y sus características? Consulta este artículo: Puntos de Carga para Coches Eléctricos.
¿Cuánto cuesta cargar un vehículo eléctrico?
El coste de la carga de un vehículo eléctrico puede variar según varios factores, incluyendo el lugar de carga, la potencia utilizada y el modelo tarifario aplicado por el operador.
Carga en casa: la opción más económica
Cargar el vehículo en casa suele ser la opción más barata, ya que permite aprovechar tarifas eléctricas más bajas, especialmente durante las horas de menor consumo energético (según el plan contratado).
El coste total dependerá del precio del kWh fijado por la compañía eléctrica y de la capacidad de la batería del vehículo. Para estimarlo, basta con multiplicar la energía necesaria por el precio del kWh.
Ejemplo práctico:
Supongamos que un vehículo tiene una batería de 50 kWh, con un 20% de carga, y se quiere cargar hasta 80%. Esto significa que necesita cargar el 60% de la batería, es decir, 30 kWh (50 kWh × 60%).
Si la tarifa de electricidad es de 0,20€/kWh, el coste total será:
30 kWh × 0,20€/kWh = 6€
Carga en puntos públicos: precios variables según la red
En los puntos de carga públicos, el coste se puede calcular de diferentes maneras:
- Por kWh consumido → La opción más común, donde se paga por la energía cargada.
- Por tiempo de uso → Algunos puntos de carga cobran según el tiempo de conexión, sin importar la cantidad de energía cargada.
En los puntos de carga con tarifas basadas en el consumo energético, el precio final puede incluir, además del coste de la electricidad, la tarifa del operador de la red, impuestos y otros cargos adicionales, según la empresa que gestione el servicio.
¡Atención al coste-beneficio! Si un punto de carga cobra por tiempo y tu vehículo tiene una velocidad de carga más baja, el coste final puede ser superior al de un punto que cobra por kWh.
¿Quieres saber cuánto pagarás por una carga? Con la app miio, puedes simular los costes antes de iniciar la carga.
Cómo iniciar y finalizar una carga
El proceso de carga de un vehículo eléctrico es sencillo e intuitivo, pero puede variar según el tipo de cargador utilizado. A continuación, te explicamos paso a paso cómo asegurarte de que la carga se realice correctamente.
Carga en casa
- Verifica la instalación eléctrica → Si usas un wallbox o un cargador portátil, asegúrate de que está correctamente conectado y listo para su uso.
- Conecta el cable al vehículo → Enchufa el cable de carga en la toma de carga del vehículo.
- Inicia la carga → Dependiendo del cargador, la carga puede comenzar automáticamente o requerir activación mediante un botón o una aplicación.
- Supervisa el proceso de carga → La mayoría de los vehículos eléctricos muestran el estado de carga en el panel de instrumentos o en una aplicación dedicada.
- Desconecta el cable → Una vez finalizada la carga, primero detén el cargador (si es necesario) y luego desconecta el cable de la toma de carga del vehículo.
Carga en un punto de carga público
- Encuentra un punto de carga disponible → Puedes usar aplicaciones como miio para localizar puntos cercanos y verificar su disponibilidad.
- Verifica la compatibilidad del conector → Antes de comenzar la carga, asegúrate de que la toma de carga de tu vehículo es compatible con el conector del punto de carga.
- Conecta el cable al vehículo → Si el punto de carga tiene un cable integrado, solo tienes que conectarlo a la toma de carga del vehículo. De lo contrario, usa tu propio cable.
- Autentícate en el punto de carga → La mayoría de los puntos de carga requieren autenticación mediante una tarjeta RFID, eKey o una aplicación móvil.
- Inicia la carga → Tras la autenticación, el cargador se activará y comenzará a suministrar energía al vehículo.
- Supervisa el proceso → La aplicación de miio te permite monitorizar la carga en tiempo real, comprobar los costes y la energía cargada.
- Finaliza la carga → Cuando desees detener la carga, puedes hacerlo desde la aplicación, el punto de carga o el propio vehículo.
- Desconecta el cable correctamente → Si el cable queda bloqueado, verifica si necesitas desbloquearlo a través del sistema del vehículo o la aplicación.
Consejo importante: Antes de abandonar el punto de carga, asegúrate de que la toma de carga del vehículo está bien cerrada y de que el cable está guardado de forma segura.
Cómo cargar de forma eficiente
Para optimizar la carga de tu vehículo eléctrico y prolongar la vida útil de la batería, es recomendable seguir algunas buenas prácticas:
- Planifica tus cargas para evitar imprevistos y asegurarte de encontrar puntos de carga disponibles.
- Prioriza cargas más lentas para el uso diario y reserva los cargadores rápidos para viajes largos.
- Aprovecha tarifas más económicas, cargando en horarios de menor coste siempre que sea posible.
Si quieres más recomendaciones, consulta este artículo con 6 consejos esenciales para cargar un vehículo eléctrico de forma eficiente: 6 consejos para cargar un coche eléctrico.
Conclusión
Cargar un vehículo eléctrico puede parecer complicado al principio, pero en la práctica, es un proceso sencillo y adaptable a tu día a día. Con opciones de carga en casa, en el trabajo y en puntos públicos, puedes elegir la alternativa que mejor se ajuste a tu rutina.
La elección del cargador y la potencia influye en el tiempo y el coste de la carga, pero con una buena planificación, es posible encontrar un equilibrio entre comodidad y eficiencia. Aplicaciones como miio facilitan este proceso, permitiéndote encontrar puntos de carga, simular costes y monitorizar la carga en tiempo real.
Si todavía estás considerando el cambio a un vehículo eléctrico, ahora ya tienes los conocimientos esenciales para comprender cómo funciona la carga y cuáles son tus opciones.
Resumen rápido: Cómo cargar un vehículo eléctrico
- ¿Dónde cargar? Puedes cargar en casa, en el trabajo o en puntos de carga públicos. Cada opción tiene sus propias ventajas.
- ¿Cómo cargar? La carga puede realizarse con corriente alterna (AC) o corriente continua (DC), variando entre carga lenta, rápida y ultrarrápida.
- ¿Cuánto cuesta? El precio de la carga depende del lugar, del método de tarificación (por kWh o por tiempo) y de las tasas aplicadas por el operador del punto de carga.
- Paso a paso de la carga: Conecta el cable a la toma de carga del vehículo, autentícate (si es necesario), supervisa el proceso y desconéctalo correctamente al finalizar.
- Buenas prácticas: Planifica las cargas, verifica la compatibilidad del conector y aprovecha tarifas más económicas.
¿Quieres saber más sobre la carga de vehículos eléctricos? Consulta los contenidos completos en el blog de miio.